Las rotondas forman parte del día a día en la conducción urbana, especialmente en ciudades como Valencia, donde el tráfico fluye constantemente y estas intersecciones circulares están por todas partes. Sin embargo, no todo el mundo sabe usarlas bien, y eso provoca confusiones, frenazos innecesarios… y algún que otro susto.
En la Autoescuela Blay, vemos a menudo cómo nuestros alumnos y alumnas tienen dudas al enfrentarse a las rotondas. Por eso, hemos preparado esta guía clara, práctica y 100% útil para que sepas cómo incorporarte, moverte dentro de ellas y salir con seguridad. ¡Vamos allá!
¿Qué es una rotonda y para qué sirve?
Una rotonda (o glorieta) es una intersección en la que el tráfico circula en sentido giratorio alrededor de una isleta central. Su objetivo es ordenar la circulación y evitar los conflictos que se generan en los cruces tradicionales, reduciendo el riesgo de colisiones frontales o laterales.
En teoría, son muy eficaces. En la práctica… todo depende de cómo las usemos.
Lo básico: ¿quién tiene prioridad en una rotonda?
Esto es fácil de recordar: tiene prioridad quien ya está dentro de la rotonda.
Por tanto, al llegar, debes ceder el paso a los vehículos que ya circulan por ella, incluso si tú vienes por la derecha. Y sí, esto es al revés de lo habitual, pero es lo que marca la norma en este tipo de intersecciones.
Cómo incorporarte correctamente a una rotonda dentro de la ciudad
Aquí va el consejo clave que te ahorrará más de un susto:
Antes de entrar, piensa en qué salida vas a tomar. Esa decisión marcará el carril por el que debes entrar.
✅ Si vas a salir por la primera salida:
- Colócate en el carril derecho antes de entrar.
- Señaliza a la derecha al pasar la señal de entrada.
- Gira suavemente y sal por la primera salida.
✅ Si vas a salir por la segunda salida (de frente):
- También puedes usar el carril derecho, salvo que esté congestionado.
- Señaliza a la derecha al pasar la primera salida.
✅ Si vas a salir por la tercera salida (a la izquierda) o vas a hacer un cambio de sentido:
- Entra por el carril izquierdo.
- Circula por el interior de la rotonda y cambia de carril progresivamente hacia la derecha antes de tu salida.
- Señaliza siempre los cambios de carril y la salida.
Importante: nunca tomes la tercera salida desde el carril derecho, porque puedes cruzarte con otros coches y generar una situación peligrosa.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Entrar sin ceder el paso: recuerda que quien está dentro, manda.
- Cambiar de carril sin mirar: usa los retrovisores y asegúrate de que no viene nadie.
- Señalizar tarde o mal: avisar a tiempo permite que el resto de conductores se anticipen.
- Hacer un giro completo por el carril exterior: peligroso y poco recomendable. El interior está para eso.
Lo que decimos siempre en Autoescuela Blay
En nuestras clases prácticas lo repetimos una y otra vez:
En las rotondas, todo mejora si anticipas, señalizas y circulas con calma.
Y si te equivocas de salida… ¡nada de frenazos! Da una vuelta más. 😉
¿Y si aún no lo tienes claro?
No pasa nada. Nadie nace sabiendo circular por rotondas. La práctica hace al maestro (o a la maestra 😉) y en la Autoescuela Blay, en Valencia, estamos para acompañarte en ese proceso.
¿Te apetece practicar las rotondas en ruta?
Pídeselo a César y Gloria en la próxima clase.
Y si todavía no formas parte de la familia Blay, ven a conocernos. ¡Tu carnet empieza aquí!
Visítanos en nuestra autoescuela en Valencia o entra en autoescuelablay.com para más info.
Síguenos en redes para más consejos y trucos de conducción.